Publicat per

RETO 5: DISEÑO DE INTERACCIÓN

RETO 5: DISEÑO DE INTERACCIÓN
Publicat per

RETO 5: DISEÑO DE INTERACCIÓN

¡Hola! En esta entrega he realizado un storyboard y un sketching de una app para estudiar LSE de manera no presencial. Entrega…
¡Hola! En esta entrega he realizado un storyboard y un sketching de una app para estudiar LSE de manera…

¡Hola!

En esta entrega he realizado un storyboard y un sketching de una app para estudiar LSE de manera no presencial.

Debat0el RETO 5: DISEÑO DE INTERACCIÓN

No hi ha comentaris.

Publicat per

R3:VALUE PROPOSITION CANVAS

R3:VALUE PROPOSITION CANVAS
Publicat per

R3:VALUE PROPOSITION CANVAS

¡Hola! Adjunto la propuesta de valor del reto 3. Entrega de la actividad R3 …
¡Hola! Adjunto la propuesta de valor del reto 3. Entrega de la actividad R3 …

¡Hola! Adjunto la propuesta de valor del reto 3.

Debat0el R3:VALUE PROPOSITION CANVAS

No hi ha comentaris.

Publicat per

PROTOTIPO

PROTOTIPO
Publicat per

PROTOTIPO

Para esta actividad se parte de un elemento básico y de uso diario: un bolígrafo. A continuación se muestras los afforancer perceptibles…
Para esta actividad se parte de un elemento básico y de uso diario: un bolígrafo. A continuación se muestras…

Para esta actividad se parte de un elemento básico y de uso diario: un bolígrafo. A continuación se muestras los afforancer perceptibles y ocultos, los escenarios comunes y el nuevo contexto que da raíz al diseño del prototipo.

AFFORDANCES PERCEPTIBLES

  • Permite escribir sobre superficies.
  • Permite ser tapado con el tapón para evitar que se seque la punta.
  • Permite ser agarrado en una posición ergonómica al tener muescas marcadas.
  • Permite tener un control de presión para escribir con más o menos tinta.

AFFORDANCES OCULTAS

  • Gracias al tapón, permite usarse como “clip” para fijar el boli entre folios, tejidos…
  • La forma del tapón hace que el boligrafo se mantenga estable en una posición concreta evitando que se resbale.
  • Su forma alarga permite ser utilizado como regla.
  • El tapón puede utilizarse a modo de palanca para extraer elementos.

ESCENARIOS COMUNES

Los usos normales de un bolígrafo son: escribir o dibujar. Lo utilizamos como medio de comunicación, pero no solo se utiliza para comunicarnos de manera escrita.

Con un bolígrafo podemos trasmitir sentimientos y emociones: si estamos nerviosos lo movemos rápidamente, si estamos enfadados lo apretamos, si estamos entretenidos jugamos con él e incluso podemos utilizarlo para trasmitir confianza mientras damos un discurso.

Para el desarrollo es este prototipo vamos a basarnos en el empleo del boli como transmisión de emociones.

CONTEXTO NUEVO

Para entender este nuevo concepto de boli, es importante comprender cuáles serán sus usuarios y cuál es el objetivo.

Está diseñado para personas que padecen autismo o alguna diversidad funcional que minimice la capacidad de verbalizar sentimientos o emociones. Es muy común que estos usuarios adquieran hábitos o TOCS dañinos con los que trasmitir sus emociones. Por ejemplo, morderse, arañarse o pellizcarse podrían ser algunos.

Con el diseño de este boli buscamos que los usuarios lo calibren en función de sus emociones. Por ejemplo, si están enfadados lo aprietan, si están nerviosos lo mueven y si están bien, simplemente o sujetan. La idea es que cada usuario pueda calibrarlo según sus movimientos habituales.

Cada emoción se identifica con un color. Por ejemplo, si la emoción es enfado y se identifica con el rojo, cuando el usuario la muestre el bolígrafo se iluminará en rojo.

El bolígrafo está rodeado por sensores que captan tanto los movimientos como la presión.
Está enlazado con una app móvil con la que personalizarlo. Con ella se podrá identificar qué emociones se quieren detectar y cómo.

Además, esta App registrará las emociones para poder estudiar y comprender cómo se ha sentido el usuario durante el día.

A continuación dejo el vídeo.

 

Carregant...

Debat0el PROTOTIPO

No hi ha comentaris.

Publicat per

WIREFRAME-R2

Publicat per

WIREFRAME-R2

¡Hola! Para la entrega del reto 2 de la asignatura he decidido trabajar bajo la página “Home” de la web de El…
¡Hola! Para la entrega del reto 2 de la asignatura he decidido trabajar bajo la página “Home” de la…

¡Hola!

Para la entrega del reto 2 de la asignatura he decidido trabajar bajo la página “Home” de la web de El País en formato escritorio. Para su diseño he utilizado el software Adobe XD.

Debat0el WIREFRAME-R2

No hi ha comentaris.

Publicat per

Reto 1: Información de campo

Publicat per

Reto 1: Información de campo

¡Hola! Para la entrega de este reto voy a dividir el proyecto en dos partes. Por un lado tendremos el contexto del…
¡Hola! Para la entrega de este reto voy a dividir el proyecto en dos partes. Por un lado tendremos…

¡Hola! Para la entrega de este reto voy a dividir el proyecto en dos partes. Por un lado tendremos el contexto del recorrido y por otro las fases del mismo.

CONTEXTO

Uno de mis recorridos habituales es el de entrenamiento de running. Actualmente me estoy preparando una media maratón por lo que tres o cuatro veces por semana este recorrido es el que suelo hacer. No es tan interesante el recorrido en sí como las interfaces con las que interactúo.

FASES DE LA EXPERIENCIA

Utilizo una app de control que me planifica los tipos de entrenamiento y los días que debo hacerlo. Por ello, el primer paso es entrar en la app y revisar qué actividad me toca ese día.

Una vez que tengo claro que tipo de actividad me toca, organizo el recorrido. Si ese día me toca tirada larga, por ejemplo, entro en la app de Strava para encontrar alguna ruta de los km que debo hacer que me guste.

 

Con la ruta ya seleccionada, preparo mi reloj. Tengo un Garmin con el que poder monitorizar cada carrera indicando intervalos, distancias, tiempos, frecuencias…. En este caso, al ser tirada larga, simplemente me interesa la opción de “carrera” y “km”.

Una vez que tengo todo preparado, salgo a correr. Durante el entrenamiento, el dispositivo va ofreciendo datos para saber cómo lo vas haciendo. Te da el ritmo, distancia, duración, frecuencia cardíaca… es interesante ir revisándolo durante el entrenamiento para poder mejorar.

Una vez que termino el entreno, el dispositivo Garmin hace un resumen del entrenamiento para evaluar la tirada. A mayores, entro en la app de Garmin para guardar y obtener una evaluación respecto a otros éntrennos anteriores.

Debat0el Reto 1: Información de campo

No hi ha comentaris.

Publicat per

RETO 0: Interfaces

Publicat per

RETO 0: Interfaces

Una interfaz fácil de utilizar son los termostatos de la calefacción. Aunque no hayas usado uno nunca es intuitivo. Con un símbolo…
Una interfaz fácil de utilizar son los termostatos de la calefacción. Aunque no hayas usado uno nunca es intuitivo.…

Una interfaz fácil de utilizar son los termostatos de la calefacción. Aunque no hayas usado uno nunca es intuitivo. Con un símbolo de + y uno de – todo el mundo entiende cómo subir y bajar la temperatura.

Una interfaz no tan fácil de entender son las calas de aceite de los coches. El como usarla es claro, es una varilla que te indica la altura del aceite, es decir, su nivel. El problema viene en el diseño de estas en muchos vehículos: si son oscuras de y plástico, por ejemplo, el aceite cuesta llegar a verlo. Además en muchas ocasiones este orificio es el mismo de llenado, por lo que al echar el aceite las paredes se impregnan y al meter la varilla se va manchando haciendo que su comprobación sea más complicada.
He trabajado de mecánica y para mi, la mejor opción son las que son metálicas e independientes del orificio de llenado. Cuando está el aceite nuevo brilla y se ve claramente y cuando está viejo todavía más.

Debat3el RETO 0: Interfaces

  1. Estela Lindes Creus says:

    Una de las interfaces analógicas que son fáciles para los usuarios son los timbres de las puertas. Cumplen una función básica que es avisarte de que alguien está en la puerta principal a través de un sonido con tan solo pulsar un botón. El cual muchas veces tiene el símbolo de una campana, que la gente puede interpretar que representa la realización de un sonido. También permitiéndote estar en diferentes puntos de la vivienda (o incluso fuera de casa, con los timbres más modernos con camera incorporada) y saber que alguien está solicitando tu atención

     

    Una de las interfaces algo mas complejas son los electrodomésticos, que necesitan de algún mantenimiento a largo plazo, por ejemplo, en mi caso es la máquina de café. Cuando tienes que descalcificar, cambiar filtros etc., que requieren de productos adicionales (que tienes que comprar a algún proveedor). Como no es algo que se hace habitualmente, si acaba olvidado y es necesario revisar el manual de instrucciones o ver videos online.

  2. Estela Lindes Creus says:

    Perdón las imágenes no se adjuntaban en los textos anteriores. Espero que esta vez no haya ningún problema. Supongo que aún tengo que explorar un poco más el uso de Ágora de los Folios para este curso.