Publicat per

R4 – Diseño Especulativo

R4 – Diseño Especulativo
Publicat per

R4 – Diseño Especulativo

INKTALK – Diseño especulativo En un futuro no muy lejano, podrías estar escribiendo con un bolígrafo que es mucho más que un…
INKTALK – Diseño especulativo En un futuro no muy lejano, podrías estar escribiendo con un bolígrafo que es mucho…

INKTALK – Diseño especulativo

En un futuro no muy lejano, podrías estar escribiendo con un bolígrafo que es mucho más que un simple objeto para escribir. Para esta actividad, he diseñado un bolígrafo digital capaz de recibir llamadas y envíar mensajes. Se trata, por lo tanto, de un concepto de diseño especulativo que combina la funcionalidad tradicional de un bolígrafo con la tecnología moderna.

Este bolígrafo tiene una pequeña pantalla digital incorporada que sirve para poder visualizar de una forma sencilla quién te está llamando. Además de recibir llamadas, el bolígrafo utiliza tecnología de reconocimiento de escritura a mano para detectar lo que se escribe en papel y convertirlo en texto digital que poder enviar.

1) Recibe y atiende llamadas fácilmente

 

2) Elige un contacto y envíale mensajes escritos a mano

El bolígrafo digital es un ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse en nuestra vida cotidiana. Este bolígrafo podría llegar a convertirse en una herramienta valiosa para estudiantes, profesionales y cualquier persona que necesite tomar notas o enviar mensajes de forma rápida y sencilla.

Aquí hay algunas características adicionales del bolígrafo digital:

  • El bolígrafo puede almacenar mensajes y contactos en su memoria interna.
  • Es posible cambiar de contacto al enviar el mensaje girando la pantalla en su eje, hasta dar con la persona.
  • El bolígrafo se puede conectar a un teléfono inteligente u ordenador a través de Bluetooth para sincronizar mensajes y contactos.
  • El bolígrafo tiene una batería recargable de larga duración.

Debat0el R4 – Diseño Especulativo

No hi ha comentaris.

Publicat per

Diseño de Interacción-RETO3-KILIAN QUEVEDO

Publicat per

Diseño de Interacción-RETO3-KILIAN QUEVEDO

No se si se ve bien, pero por si acaso dejo el enlace aquí  para que puedan verlo mejor. Gracias. Entrega de…
No se si se ve bien, pero por si acaso dejo el enlace aquí  para que puedan verlo mejor.…

No se si se ve bien, pero por si acaso dejo el enlace aquí  para que puedan verlo mejor. Gracias.

Debat0el Diseño de Interacción-RETO3-KILIAN QUEVEDO

No hi ha comentaris.

Publicat per

R3 – Value Proposition Canvas (VPC)

R3 – Value Proposition Canvas (VPC)
Publicat per

R3 – Value Proposition Canvas (VPC)

Value Proposition Canvas A día de hoy, la videocomunicación virtual se ha convertido en un elemento clave en el entorno laboral. Es…
Value Proposition Canvas A día de hoy, la videocomunicación virtual se ha convertido en un elemento clave en el…

Value Proposition Canvas

A día de hoy, la videocomunicación virtual se ha convertido en un elemento clave en el entorno laboral. Es por eso que entender las necesidades y expectativas de los usuarios respecto a las herramientas de videocomunicación es más importante que nunca. Para ello, he desarrollado un Value Proposition Canvas (VPC) que reune las opiniones directas de los usuarios junto con las funcionalidades y diseño de las principales plataformas de videollamadas: Meet, Teams, Zoom y Discord.

Este VPC es el resultado de un proceso de síntesis de información, obtenida directamente de los usuarios a través de una encuesta, y un benchmarking de las cuatro aplicaciones mencionadas. El análisis no solo revela las características que más tienen en cuenta los usuarios, sino que también destaca las áreas de oportunidad donde las plataformas pueden mejorar para ofrecer una mejor experiencia de usuario.

Listado de posibles mejoras

Adicionalmente, me gustaría enumerar algunas de las psoibles mejoras que podrían implementar estas plataformas para cubrir todas las posibles necesidades de sus usuarios nuevos y recurrentes que usan la plataforma para reuniones de trabajo:

  1. Integración con herramientas de IA: Las aplicaciones podrían incorporar asistentes virtuales oficiales e impulsados por inteligencia artificial. Esto facilitaría la organización y gestión de las reuniones, encargándole a la IA tareas como la transcripción automática de las conversaciones, la generación de resúmenes de la reunión o la programación de seguimientos.
  2. Control remoto de los dispositivos de los participantes: Esto permitiría a los usuarios de la reunión controlar remotamente las aplicaciones o pantallas de los dispositivos de sus compañeros de trabajo, mejorando la interactividad y el flujo de trabajo Un ejemplo puede darse en las sesiones de formación o demostraciones técnicas.
  3. Chats permanentes que acepten todo tipo de archivos: Los chats integrados en las plataformas podrían ser mejorados para soportar una variedad más amplia de formatos de archivo y para mantener un historial de conversaciones accesible para todos los participantes. De esta forma, los detalles que se dejen anotados en el chat permitiría luchar contra la memoria a corto plazo de cualquiera de los integrantes, pudiendo revisarlo en cualquier momento.
  4. Cargar documentos en la sesión y editarlos de forma simultanea: La capacidad de editar documentos en tiempo real durante una videollamada es esencial para la colaboración efectiva. Poder presentar un documento editable para que todos los integrantes puedan ir aportando ideas, mejoraría la atención selectiva de todos los miembros y haría aumentar la productividad laboral.
  5. Compartir varias pantallas al mismo tiempo: Aunque esto es algo que ya tienen algunas de las herramientas mencionadas, no todas cuentan con esta funcionalidad, la cual considero clave para el aumento de la productividad en las reuniones laborales.

Debat0el R3 – Value Proposition Canvas (VPC)

No hi ha comentaris.

Publicat per

Wireframe de El País

Wireframe de El País
Publicat per

Wireframe de El País

Para la realización del siguiente wireframe de baja fidelidad me he basado en la página de inicio del periódico de El País,…
Para la realización del siguiente wireframe de baja fidelidad me he basado en la página de inicio del periódico…

Para la realización del siguiente wireframe de baja fidelidad me he basado en la página de inicio del periódico de El País, y he utilizado el programa de Adobe Illustrator para su elaboración.

Magdalena Hodur

 

Imagen original:

 

Debat0el Wireframe de El País

No hi ha comentaris.

Publicat per

Wireframe The Guardians – RETO2

Publicat per

Wireframe The Guardians – RETO2

Opté por el periódico The Guardian para la actividad de la tabla de interacción, que veo que realmente hace las cosas diferentes…
Opté por el periódico The Guardian para la actividad de la tabla de interacción, que veo que realmente hace…

Opté por el periódico The Guardian para la actividad de la tabla de interacción, que veo que realmente hace las cosas diferentes y satisface los requisitos de la actividad al ofrecer una versión impresa, una aplicación móvil y un sitio web.

Además, elegir este medio me permitió comprender mejor el gran despliegue de Experiencia de Usuario que tiene.

Para diseñar el wireframe, seleccioné la página de una noticia de Cambio Climático que ofrecen en su one page inicial.

En el Wireframe (hacer click para verlo más grande) apliqué un sistema de 12 columnas, con gutters y márgenes muy similares a la página de The Guardians (hacer click para ver la original).

 

Y el wireframe que hice fue este:

Debat0el Wireframe The Guardians – RETO2

No hi ha comentaris.

Publicat per

R2-Wireframe Web del periódico Clarín

Publicat per

R2-Wireframe Web del periódico Clarín

Aquí presento el wireframe del diario Clarín versión desktop. Concretamente es la pantalla de una nota completa donde, además de el header propio del periódico, se puede apreciar a la derecha secciones con información extra para navegar por otras notas. Al final se puede ver una sección de comentarios y más sección con otro tipo de información para seguir interactuando y navegando por el sitio. Al final el footer propio del diario. Entrega de la actividad R2 …
Aquí presento el wireframe del diario Clarín versión desktop. Concretamente es la pantalla de una nota completa donde, además…

Aquí presento el wireframe del diario Clarín versión desktop. Concretamente es la pantalla de una nota completa donde, además de el header propio del periódico, se puede apreciar a la derecha secciones con información extra para navegar por otras notas. Al final se puede ver una sección de comentarios y más sección con otro tipo de información para seguir interactuando y navegando por el sitio. Al final el footer propio del diario.

Debat0el R2-Wireframe Web del periódico Clarín

No hi ha comentaris.

Publicat per

WIREFRAME-R2

Publicat per

WIREFRAME-R2

¡Hola! Para la entrega del reto 2 de la asignatura he decidido trabajar bajo la página “Home” de la web de El…
¡Hola! Para la entrega del reto 2 de la asignatura he decidido trabajar bajo la página “Home” de la…

¡Hola!

Para la entrega del reto 2 de la asignatura he decidido trabajar bajo la página “Home” de la web de El País en formato escritorio. Para su diseño he utilizado el software Adobe XD.

Debat0el WIREFRAME-R2

No hi ha comentaris.

Publicat per

R2 – Wireframes del periódico EL PAÍS

R2 – Wireframes del periódico EL PAÍS
Publicat per

R2 – Wireframes del periódico EL PAÍS

Buenas tardes a todos, Adjunto los dos Wireframes que he realizado de la página de inicio del periódico EL PAÍS: 1. Wireframe…
Buenas tardes a todos, Adjunto los dos Wireframes que he realizado de la página de inicio del periódico EL…

Buenas tardes a todos,

Adjunto los dos Wireframes que he realizado de la página de inicio del periódico EL PAÍS:

1. Wireframe de la versión web

2. Wireframe de la versión móvil (app)

¡Saludos!

Debat0el R2 – Wireframes del periódico EL PAÍS

No hi ha comentaris.

Publicat per

R1.2: posar benzina

R1.2: posar benzina
Publicat per

R1.2: posar benzina

El recorregut escollit per a la part 3 del Repte 1 és el que faig quan vaig a posar benzina al cotxe.…
El recorregut escollit per a la part 3 del Repte 1 és el que faig quan vaig a posar…

El recorregut escollit per a la part 3 del Repte 1 és el que faig quan vaig a posar benzina al cotxe. La persona de l’estudi és un home, de 45 anys, que treballa al sector tecnològic, fa teletreball, i utilitza el cotxe per a desplaçaments personals.

El recorregut l’he dividit en tres fases:

  • Fase 1: del pis al cotxe: sortir del pis, agafar l’ascensor, anar fins al pàrquing, i pujar al cotxe.
  • Fase 2: recorregut al cotxe fins a la benzinera
  • Fase 3: utilitzar una app per omplir el dipòsit del cotxe.

Fase 1:

Surto del pis, i depenent de si vaig amb el gos o no, agafo l’ascensor. Com que avui el porto, l’agafo. El pàrquing és a un altre edifici, així que obro la porta amb el comandament a distància, obro el cotxe, i l’engego.

Fase 2:

Quan he engegat el cotxe, trio si escolto música, la ràdio, si poso el gps, etc. Com que l’actualitat és interessant, avui escullo la ràdio.

Fase 3:

Arribo a la benzinera i obro l’aplicació per pagar i poder posar benzina:

  1. Primer, he de triar la ciutat on soc, i després dir-li que vull posar benzina.
  2. El següent pas és triar el número de sortidor; el carburant i l’import no cal modificar-los, tot i que desconec si són predefinits o són els de l’última vegada.
  3. Pago i espero a rebre l’avís que el pagament s’ha efectuat correctament.
  4. Faig una doble comprovació i miro a la pantalla del sortidor que realment puc posar benzina.
  5. Omplo el dipòsit.

 

Interaccions:

  • Sistema multimèdia del cotxe. Tipus: Instructing / Estil: GUI i Touch
  • Aplicació mòbil per posar benzina. Tipus: Instructing / Estil: GUI i Touch
  • Pantalla del sortidor de benzina. Tipus: Instructing / Estil: GUI

 

 

Debat0el R1.2: posar benzina

No hi ha comentaris.

Publicat per

Actividad R1 parte 3: Mapeo de experiencias interactivas

Publicat per

Actividad R1 parte 3: Mapeo de experiencias interactivas

Hola buenas, les dejo por aquí mi entrega de la actividad 1 parte 3. La verdad he querido hacerlo con un vídeo por que creo que es la manera que mejor sé comunicar y hacer realmente una mejor experiencia de usuario. Muchas gracias. Entrega de la actividad R1 …
Hola buenas, les dejo por aquí mi entrega de la actividad 1 parte 3. La verdad he querido hacerlo…

Hola buenas, les dejo por aquí mi entrega de la actividad 1 parte 3. La verdad he querido hacerlo con un vídeo por que creo que es la manera que mejor sé comunicar y hacer realmente una mejor experiencia de usuario. Muchas gracias.

Debat0el Actividad R1 parte 3: Mapeo de experiencias interactivas

No hi ha comentaris.